con el fin de contribuir a la organización de la actividad en el país y generar herramientas para fortalecerla.
POR QUE?
Permite promover y promocionar el Ecoturismo como herramienta de desarrollo local sostenible, orientado a proteger la naturaleza del lugar, su cultura y tradiciones así como promover la inclusión social y generar auténticas fuentes laborales y opciones educativas alternativas y complementarias a las tradicionales. De este modo, categorizar y diferenciar empresas, actividades y visitantes ecoturísticos, permite fomentar se aproximen a un modelo de sostenibilidad, en cuanto al manejo de los recursos naturales, culturales y sociales, que garantice y promueva un modelo sostenible de vida, trabajo y formación.
A través del Sello se premia a aquellos actores que se destacan por su excelencia, su sensibilidad ambiental y la satisfacción que promuevan a los visitantes.
Desde Vida Silvestre, la técnica Andrea Brezzo aseguró que el equipo se siente orgulloso con el resultado de un intenso trabajo, el cual ha permitido que nuestro país tenga “el Primer Sello de Ecoturismo para Uruguay, junto a la Primer Biblioteca on line especializada en turismo sostenible, ecoturismo y turismo en áreas protegida y los Códigos de Conducta para Visitantes y Operadores, en turismo responsable, disponibles a todo público.
Tambien nos dejan algunas recomendaciones al visitar la naturaleza
PAUTAS DE CONDUCTA RECOMENDADAS AL VISITANTE
Objetivo: estimular un comportamiento adecuado de los visitantes en los destinos visitados.
-
Al visitar el sitio respeta y cuida la naturaleza del lugar
-
Planifica tu visita
-
Controla los residuos
-
Ahorra recursos
-
Respeta y apoya la cultura local
-
Sé amable con los pobladores locales y otros visitantes
-
Evita comprar productos no autorizados realizados con partes de animales silvestres
-
Sé responsable de tu seguridad
-
Contribuye a prevenir incendios
-
No intentes tocar ni agarrar animales silvestres
-
No consumas frutos u hojas a menos que sean indicados por el guía autorizado.
-
No manipules, retires, ni perturbes el contenido de los lugares históricos y/o arqueológicos
-
Sé responsable en senderos y camping
-
Intenta implementar medidas de bajo impacto
-
Contribuye a la conservación del sitio informando a los administradores sobre avista
Publicada el 2013-03-25 08:52:02 por Apuntavamos.com
Links Relacionados
Vida Silvestre Uruguay
Pautas de Conducta Recomendadas